Preguntas Frecuentes
Debido a las cuestiones que surgen constantemente sobre la Fisioterapia, le ofrecemos una serie de preguntas frecuentes que le ayuden a resolver sus dudas.
La duración de una sesión de fisioterapia en clínica reactive es de aproximadamente 45 minutos, pero habrá citas que puede que duren menos y otras que duren algo más.
Muchos pacientes asocian citas de mayor duración a mejores, pero no tiene nada que ver. Puede que incluso sea contraproducente hacer sesiones largas con demasiadas técnicas y puede empeorar el caso por sobretratamiento.
En estos momentos, tras la pandemia por COVID-19, el uso de mascarilla es obligatorio siempre dentro del centro. Por eso tanto si es tu primera consulta como si ya has venido más veces, deberás traerla contigo.
A mayores, si dispones de cualquier informe médico que pueda ser de interés, especialmente informes de pruebas complementarias (radiografías, resonancias, etc) es muy útil a la hora de diagnosticar o descartar patologías. No es esencial, pero en algunos casos puede complementar.
Es recomendable que traigas ropa cómoda que puedas quitar y poner fácilmente. En el caso de que tengas pelo largo o media melena, una goma para poder recogértelo y sería recomendable no traer joyas tipo colgantes, anillos o pulseras, aunque puedes quitártelos en consulta.
En el caso de menores deben venir acompañados de su padre, madre o tutor legal y firmar por ellos el consentimiento de datos.
Dedicamos parte del tiempo de la primera sesión a realizar una evaluación tanto funcional como física de cada caso en específico. Esta valoración consta de una entrevista enfocada a conocer sobre la condición física actual de cada paciente, además de brindar información que pueda ser importante durante el proceso de Fisioterapia. Posteriormente se realiza la evaluación física, que tiene el objetivo de encontrar el origen o la causa de la condición o padecimiento actual del paciente. En esta primera sesión, se iniciará también con el tratamiento.
Es importante tener en cuenta que la fisioterapia ayuda a facilitar la curación de vuestros tejidos para que se produzca de una forma más rápida y con las características lo más similares posible al estado previo a la lesión.
Pero, aunque la fisioterapia acelera esa recuperación, no puede ser automática. El cuerpo necesita un tiempo para desarrollar aquellas reacciones biológicas que conducirán a nuestra recuperación y contra eso no podemos hacer nada. Aun así de la sesión de fisioterapia saldrás muy aliviad@ ya que activamos mecanismos analgésicos y damos pautas para controlarlo.
Por eso el número de sesiones va a depender de tu evolución, que es diferente en cada persona en función de cómo reaccione su cuerpo, el tiempo que lleve con la lesión, su gravedad, si tiene factores de riesgo asociados (obesidad, malos hábitos como fumar o beber, problemas psicológicos….).
Tras valorar tu caso, se te informará de qué opciones terapéuticas dispones, tanto las que forman parte de la fisioterapia como de otros profesionales a los que te remitiremos en caso de considerarlo oportuno. La fisioterapia es una disciplina terapéutica muy amplia que puede dar respuesta a multitud de patologías o alteraciones, si no de forma curativa, sí paliativa o atenuante (como control del dolor) con lo que tu calidad de vida siempre es susceptible de mejorar.
Rama de Ciencias de la salud que busca el desarrollo, mantenimiento y la máxima restauración de la función del cuerpo humano por diferentes herramientas terapéuticas como agentes físicos, técnicas manuales y ejercicio funcional.
No. La mejoría del paciente no se da por el número de sesiones tomadas sino por los cambios biofisiológicos que se generan en el organismo.
Sí, se puede tratar una patología o alteración desde su primera fase, aunque con diferentes medidas y técnicas que se van adaptando según la evolución. Iniciar una valoración y tratamiento precoz va a ayudar a que tu recuperación sea más rápida, controlar el dolor, disminuir tu estrés, entender qué te pasa y qué puedes hacer para colaborar en tu recuperación. Estás en manos de profesionales que saben qué es beneficioso y qué no es conveniente hacer.
Por supuesto, puedes beneficiarte de multitud de técnicas de fisioterapia. Solo has de indicar que estás embarazada para tomar ciertas precauciones y establecer un plan personalizado según tu caso. En la embarazada es muy frecuente que aparezca dolor de espalda y cuello, síndrome del túnel carpiano, piernas hinchadas y pesadas… Podemos ayudarte a evitar estas alteraciones o tratarlas, si ya han aparecido, para que disfrutes plenamente de tu embarazo.
No. Sin embargo el umbral del dolor de algunos pacientes es tan bajo que pueden encontrar algunas técnicas incómodas físicamente. Nuestra promesa es que no haremos nada que no creamos conveniente en tu caso en específico, ni en lo que no estés de acuerdo.
Quieres hacer una pregunta?
Con el motivo de brindarle información completa y directa, lo invitamos a que nos haga una pregunta concreta para resolverle sus dudas